DomingosDeOpinión: Soledad acompañada en Internet
![]() |
© Pixabay |
La vida en nuestra sociedad está dominada por las tecnologías de la información (TIC). Dependemos de ella para necesidades que antes no teníamos (porque ni existían, gran éxito del marketing sobre una de sus bases). Es igual que lo que sucedió en su momento con la llegada de la radio o la televisión. De informarnos con los periódicos convertimos a la televisión en un elemento indispensable de nuestro salón. Incluso llega a dominar reuniones familiares o de amigos.
Hoy su lugar lo van ocupando los ordenadores y las redes sociales. Sobre todo para la llamada generación "millenial", los nativos informáticos. Crecimos con las TIC y nos desarrollamos con ellas aprendiendo a utilizarlas a la vez que aprendíamos otras materias en el colegio/instituto. Las ventajas de las redes sociales son obvias: las distancias ya no existen y todos pueden acceder a ellas (siempre que tengan conexión a Internet.
Sin embargo, los peligros suelen ser ignorados. Que hayamos crecido con las redes sociales no significa que sepamos usarlas de la mejor forma. Hay una serie de pautas que no se deberían olvidar. Lo que compartimos puede acabar en donde menos lo esperamos. Con Internet cualquier archivo puede llegar a cualquier lugar.
Si en Twitter compartes cada paso que das desde que te levantas hasta que te acuestas quienes te siguen pueden conocer cual es tu rutina. Así, por ejemplo, si alguien que te conoce "en la vida real" desea robar en tu casa solo tiene que esperar a que avises de que vas a salir. La privacidad y la seguridad dentro y fuera de la red hay que cuidarla. La mejor arma es el conocimiento.
Los riesgos van mucho más allá de eso. Los hay también emocionales. La dependencia que la opinión de los demás puede causar en nosotros. Que la última foto que subiste a Instagram después de haber hecho más de 20 intentos (y a la que le hemos puesto mil filtros) no llegue a un número X de 'me gusta' se convierte en todo un drama. Es el caso de la modelo Essena O’Neil. Abandonó su cuenta para demostrar qué es lo que pasa tras la fachada de perfección. Esto fue lo que dijo en Youtube:
Essena O'neil no es la única que ha mostrado ese otro lado. El fotógrafo estadounidense Eric Pickersgill publicó la serie "Removed" en la que representa como nos vemos con el teléfono o tablet. Pero, eso no quiere decir que Internet sea malo y haya que evitarlo. Al contrario, solo hay que saber utilizarlo. Las posibilidades que ofrece son demasiado valiosas como el surgimiento de Kiva, una plataforma de crowdfunding para negocios de países pobres. Esa es la razón de la sección TecnoPensamiento de esta web, hay mucho que merece la pena. Me recuerda los motivos para amar la tecnología.